Cultura Noticias Política

NO VAMOS A VOTAR, HEMOS RENUNCIADO A UN DERECHO PARA PODER TENER OTROS.

Dana García

Decidieron no votar en las elecciones Autonómicas y Municipales de 2019, se adelantaron las Elecciones Generales y tampoco votaron. En la cita del próximo día 10 de noviembre, la tercera en lo que va de año, han decidido en asamblea, no votar; “no somos un pueblo que no quiere votar, somos un pueblo que quiere tener motivos para votar”, afirma la presidenta de la Asociación de Vecinos de Benizar (Otos, Mazuza y Casa Requena) Ana Rosa Moreno.

En declaraciones para Moratalla Noticias nos cuentan que tras las últimas elecciones han contado con la visita y la solidaridad del alcalde Jesús Amo, con la visita y el compromiso de representantes de VOX en la Asamblea y del PSRM. Este último partido presentará en sesión plenaria en la Asamblea Regional el próximo 13 de noviembre, una moción para debatir la situación de la carretera.

Se propondrá que los representantes de carreteras de ambas instituciones se reúnan para decidir qué hacer con los 3 kilómetros que pertenecen al Ayuntamiento de Socovos. “Son solo 16 km de carretera hasta Benizar que se comparten con dos ayuntamientos, la idea que los vecinos tenemos es que las instituciones negocien para que Socovos ceda esos tres mil y poco metros a Murcia y así poder arreglar la carretera en su totalidad, por parte de Socovos hay voluntad, ahora falta que Murcia proponga la reunión”. En declaraciones a este medio Moreno afirma que es muy importante que esa moción que presenta el PSRM se apruebe para que la carretera de Benizar deje de ser un camino vecinal y pase a categoría de carretera de tercera, que es “por ley la que nos corresponde al ser un pueblo de más de 500 habitantes que es el mínimo exigido”. “Con no ir a votar hemos conseguido que vengan personas que nunca antes habían venido a escucharnos, hemos conseguido que nuestros problemas se pongan sobre muchas mesas”.

Los vecinos de Benizar, Otos, Mazuza y Casa Requena llevan tres décadas luchando por una serie de derechos cada vez ven más mermados. Las sucesivas crisis y sus recortes han sido la principal excusa que las administraciones han ido poniendo a lo largo de este tiempo. “El problema no es la carretera en sí, sino las situaciones que nos hacen vivir”, este es el principal motivo por el que continúan su lucha, primero la carretera para que los niños que van en autobús al colegio lo puedan hacer de manera segura, para que el enfermo que va al hospital comarcal en ambulancia lo pueda hacer en condiciones de seguridad, para que el agricultor, el tractorista, el repartidor, puedan llegar a su destino evitando la posibilidad de tener accidentes principalmente. “A nosotros nos dicen que es un tema administrativo, la necesidad urgente es primordial. Llevamos 30 años intentando arreglar la carretera, una guerra tremenda, un olvido total”.

Los vecinos de Benizar, Otos, Mazuza y Casa Requena consideran que las políticas que se deben realizar no son las mismas en las ciudades que en las zonas rurales, cada uno tiene unas necesidades. Para ellos la carretera es la herramienta principal para ir a trabajar, para ir a estudiar, para vivir. Los vecinos de este rincón del Noroeste murciano, de Moratalla, se niegan a ser parte de las estadísticas de esa España vaciada a la que nos llevan las actuales políticas, el desarrollo económico y posibilidades laborales. Quieren vivir en la tierra que les vio nacer, quieren realizar sus sueños en el lugar donde vivieron sus antepasados y donde quieren que sus hijos tengan la oportunidad de vivir los suyos.

Los vecinos de Benizar, Otos, Mazuza y Casa Requena no quieren más parches, no quieren seguir sufriendo el olvido, quieren que les escuchen, que las administraciones sean generosas y cedan y solucionen su problema de una vez. Por esta razón este fin de semana durante la jornada de reflexión realizaran una actividad para recordar a la España de los 70, en la que se sienten abandonados y el domingo como siempre saldrán al mercado, a tomar el aperitivo, a quedar con la familia o amigos, pero no a votar. “ Y que conste hemos renunciado a un derecho, para poder tener otros”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *