Noticias

¿QUIÉN DONÓ Y CUÁNDO EL MANTO VERDE DE LA VIRGEN?, POR JOSE JESÚS SÁNCHEZ

El 7 de mayo de 1535 en la Cañada del Conejo, valle que se inicia  en la zona Norte del Pico de Revolcadores, lugar inmemorial de paso entre gentes de Levante y Andalucía, tuvo lugar un  importante acontecimiento religioso cuya noticia pronto se difundió por todos sitios. Tras la desaparición de la zona fronteriza,  el levantamiento de los moriscos y la roturación de tierras, el lugar fue atractivo para numerosas y variadas   gentes, acudiendo vagabundos, mutilados de guerra, desertores, vividores y otros muchos buscando ayuda y amparo, así como enfermos de todo tipo que aspiraban a su curación.

Desde aquél entonces, en el transcurso de los años, muchas han sido las personas –peregrinos y gente curada de su enfermedad– que han hecho donaciones, ofrecimientos y exvotos (latinismo que viene a significar  promesa u ofrenda religiosa solemne; algo que se promete realizar al cumplirse o recibirse un favor. Los exvotos suelen depositarse en el santuario, tienen su origen en las civilizaciones egipcia y mesopotámica)  a la imagen de la Virgen de la Rogativa. (Por cierto, el verdadero nombre de la copatrona de la Villa de Moratalla es  Virgen de Rogativa y Remedio). En la sacristía de la ermita o santuario, hemos visto gran cantidad de exvotos.

Pero también, dentro de esas promesas, figuran otros elementos tales como ropajes para la imagen. Y al respecto,  hemos de indicar que la talla de la Virgen es “de vestir” por lo que sus miembros  son articulados para facilitar dicho menester. Otras donaciones suelen ser los mantos que luce la referida y venerada  imagen de Rogativa y Remedio.

La Virgen de Rogativa y Remedio posee varios mantos entre ellos, uno verde. Pero… ¿quién donó el citado manto verde y cuándo lo hizo? En realidad, nosotros hemos visto dos mantos en dicho tono –uno más claro y el otro en verde más oscuro- y, al decir verdad, no sabemos cual de ellos será el que nos ocupa. Desde luego el de tono más claro, hace años que la Virgen no lo luce. En la actualidad, posee uno granate, un azul claro y otro más oscuro.

 Lo que sí sabemos dado nuestro afán investigador como Cronista Oficial de la Villa es que, en junio de 1896, el periódico “Las Provincias de Levante”, daba cuenta de ello con el siguiente texto (copia literal):

<La Sra, Dª.» Dolores López Rodríguez, viuda de Garcia Chico de Guzman, acompañada de sus dos bellas sobrinas, Juanita y Manuela Bañon, han hecho un hermoso manto verde á la Virgen de la ‘Rogativa y estas acompañadas de otras señoritas de nuestra sociedad, vistieron la imagen en la tarde del viernes. Damos la enhorabuena á la citada señora y bellas niñas, que han contribuido al explendor (sic) de nuestra Virgen, con tan valioso regalo.>

       José Jesús Sánchez Martínez

       Cronista Oficial de la Villa

1 Responses

  1. Siempre se aprende algo nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *