Este miércoles y jueves los ingenieros del CPD TITÁN, del Grupo Fibra Medios Telecom, Ángel Miranda Lozano, Ángel Miranda Martínez y Antonio Nicolás, participaron en el Congreso Nacional de Telecomunicaciones 2024, con la Inteligencia Artificial, como eje central, celebrado en Alicante.
El vicedecano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones de España (COIT), Juan Carlos López, catedrático de la Universidad de Castilla la Mancha y moderador de estas charlas, ha incidido en la capacidad de mejora que ha supuesto la IA en la eficiencia de aplicaciones, de servicios y de todos los sectores. La parte tecnológica de la IA lleva mucho tiempo usándose en las universidades y en aplicaciones asombrosas, aunque es ahora cuando se ha dado a conocer por su impacto mediático.
Destaca el vicedecano que una de las mayores eficiencias de la IA es su aplicación a la telefonía móvil y, en el ámbito energético y el abuso de este consumo, donde puede dar grandes resultados.
En la sesión de este jueves el de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha insistido en que los chips y los semiconductores son un sector estratégico y clave para la economía de cualquier país, y que por eso es importante el respaldo que los PERTE Chips, los Proyectos estratégicos para la recuperación y Transformación Económica, reciben de instituciones como el Valencia Silicon Cluster (la estrategia valenciana de semiconductores), con el apoyo del Ministerio.
El gerente de Titán, Ángel Miranda Lozano, en una conversación durante el evento, pudo transmitirle al ministro Escrivá todo el trabajo que se está realizando desde Fibra Medios y el CPD TITÁN, siempre a la vanguardia en telecomunicaciones y avances tecnológicos.