Los integrantes del equipo de gobierno llevaron a cabo esta semana una asamblea ciudadana en El Sabinar enmarcada dentro del trabajo de atención a pedanías que se está desarrollando desde el Ayuntamiento de Moratalla. Actuando de anfitriona la pedánea de El Sabinar y con la asistencia también del pedáneo del Calar de la Santa y la pedánea del Campo de San Juan, los vecinos pudieron plantear cualquier tipo de cuestión para darle solución.
En primer lugar, el gobierno local hizo un repaso al trabajo que actualmente se está desarrollando, informando sobre las próximas jornadas de formación que se van a realizar en esta pedanía, que vienen a sumarse las que se han realizado en los últimos meses sobre temáticas interesantes para poder desarrollar en el ámbito de la agricultura o talleres de emprendimiento para las mujeres rurales.
Sobre la cuestión agrícola, se incidió en trabajar sobre la búsqueda de ayudas a la agricultura de alta montaña, de secano, y un especial apoyo para las plantaciones de aromáticas de las pedanías altas de Moratalla, que pueden jugar un papel fundamental para un territorio montañoso donde las dificultades de generación de empleo son notables y eso se puede paliar con una estrategia donde el apoyo y la incorporación de los jóvenes a la agricultura es fundamental.
Surgieron propuestas para mejorar la limpieza viaria y para que la asociación de vecinos sea integrada en la partida presupuestaria de apoyo a colectivos, Y, como no, ante las carencias que arrastran las pedanías en cuestión de infraestructuras básicas como caminos, carreteras, calles e iluminación, ésta fue una de las temáticas más debatidas en dicha asamblea.
Primero se dio cuenta sobre las seis inversiones realizadas en pedanías dentro del Plan Pardo como fueron el arreglo de las calles Sabina del Santo y Teleclub en El Sabinar, las calles San Bartolomé y La Paz en El Calar de la Santa, la calle Cuesta pista deportiva en Inazares y la Avenida de la Cultura en Benizar. Y después se procedió a explicar los objetivos del próximo Plan de Obras y Servicios, recogiendo necesidades fundamentales tales como la situación del patio del colegio.
También se explicó la metodología para concurrir al nuevo Plan Municipal de Caminos con el que se están desarrollando mejoras coordinadas con los vecinos para el arreglo de camino así como se apuntaron las quejas por el de la Sabina.
En la Asamblea se informó sobre la petición de actuación inmediata al presidente regional para el arreglo de la carretera entre Benizar y Mazuza, así como también se le ha solicitado a la Diputación de Albacete que haga lo propio en el cruce de Tazona con Benizar que pertenece al término municipal de Socovos, además de buscar soluciones a los problemas de los insectos de los arrozales en Salmerón,y la carretera de El Calar al Sabinar, el barranco de Yeste o el enlace con Nerpio.
En este sentido, el alcalde de Moratalla, Jesús Amo, afirmó “que el arreglo de todas estas infraestructuras es un derecho de los vecinos de pedanías y es, además, una inversión para tener unas mejores infraestructuras que faciliten la llegada de más turistas a estas zonas tan atractivas del municipio tanto natural como patrimonial”.
Al respecto apuntó a que en FITUR la promoción turística de las pedanías fue muy importante a través del stand comarcal del Noroeste, y la reciente incorporación del emblema rupestre de Moratalla en las botellas de Agua de Cantalar, así como la sintonía con esta importante industria de la zona, es un paso más de cara al fomento de las pedanías, que además se están desarrollando la señalización de las rutas y en breves semanas se avanzará en el recorrido del Camino de San Juan de la Cruz.
Esta asamblea en El Sabinar es la primera de las que va a realizar el equipo de gobierno a través de las diferentes pedanías del municipio para conseguir la mayor coordinación y el mejor servicio a los vecinos de pedanías.